lunes, 10 de diciembre de 2018

REFLEXIÓN DEL TEMA 4


¡Hola de nuevo, investigadores!

Hemos terminado el cuarto tema de la asignatura que, como habéis podido comprobar en entradas anteriores, se llama Innovación educativa. Concepto y posibilidades. En este tema hemos podido conocer qué es realmente la innovación educativa y cuáles son sus principales atributos, así como qué tipos de innovación existen y cuáles son los principales inhibidores y potenciadores de la misma. Para finalizar, hemos abordado también el concepto de “creatividad”, el cual fue trabajado mediante un vídeo (pincha aquí si deseas ver dicho vídeo) que nos propusieron por medio de un EdPuzzle.

Cabe señalar que, de entre todas las cuestiones arriba mencionadas, se ha otorgado especial atención al concepto de innovación. Consideramos importante, por tanto, acercaros la relevancia de dicho término. Para ello, hemos elaborado un vídeo que encierra el verdadero significado de esta palabra, de una forma totalmente poética y subjetiva, aunque fundamentando cada una de las frases en la teoría. El vídeo lo podéis encontrar en este enlace.

Por otro lado, nos gustaría comentar que este tema ha dado comienzo a la elaboración del proyecto de innovación que debemos realizar. Estamos trabajando ya en este proyecto, intentando matizar la idea sobre la que girará el mismo. Por el momento no podemos decir nada, pero estamos seguras de que pronto podremos daros noticias sobre cómo va a ser nuestro proyecto.

En último lugar, nos gustaría que supierais cómo ha sido la metodología en este tema y cómo hemos continuado trabajando en el grupo. Respecto a la metodología, el tema comenzó utilizando el Mentimeter con el objetivo de conocer qué ideas previas teníamos sobre lo que es la innovación. Por otro lado, además de las exposiciones magistrales de la docente, hemos realizado varias actividades en grupo. En dichas actividades debíamos repartirnos una serie de lecturas para, posteriormente, poner en común lo extraído de cada una de ellas y completar las preguntas que se solicitaban en la actividad. Asimismo, además del vídeo sobre creatividad que, como ya hemos mencionado, se realizó con una práctica de EDpuzzle, también nos plantearon otros elementos audiovisuales con los que ejemplificar diferentes aspectos del tema, tales como los tipos de innovación educativa. Para finalizar, en cuanto a la eficacia como grupo, continuamos colaborando para cada una de las actividades, aportando cada una lo mejor de sí misma para que el grupo siga funcionando como hasta ahora.

¿Qué os ha parecido este tema? ¡No dudéis en comentar con cualquier duda o sugerencia!

¡Hasta la próxima entrada investigadores!


domingo, 25 de noviembre de 2018

LOS ATRIBUTOS DE LA INNOVACIÓN

Investigadores, ¿cómo estáis?

En la entrada anterior os hemos mostrado las diferencias entre palabras utilizadas en muchas ocasiones como sinónimos: cambio, mejora, reforma, renovación e innovación. En esta ocasión queremos centrarnos en la última de ellas: innovación. Respecto a ella, lo que nos gustaría comentaros en esta entrada hace referencia a cuáles son sus principales atributos, así como qué significa cada uno de ellos.

Los principales atributos de la innovación son:

1. Claridad.

Este importante atributo de la innovación hace referencia a la capacidad para transmitir de manera precisa y breve en qué consiste la innovación que se pretende llevar a cabo. Para que podáis comprender mejor qué quiere decir que algo tenga “claridad”, podéis prestar atención al siguiente ejemplo en el que se puede apreciar dicho concepto. De este modo, pinchando aquí podréis acceder a un vídeo en el que una chica cuenta cómo ha sido la evolución de la telefonía móvil, encontrándose el atributo de la claridad en la manera en la que ella ha conseguido transmitir la información. 
Un ejemplo que puede ilustrar este atributo, es el siguiente: se pretende implementar el uso de la tablet en un centro educativo. Para ello, el director organiza una charla en la cual pretende explicar de forma breve y concisa para qué se va a utilizar, en qué momentos, etc.

2. Complejidad.

La complejidad hace referencia a la facilidad de llevar a cabo una determinada innovación, es decir, que no vaya a requerir de demasiado esfuerzo por parte de quienes vayan a implementarla. De este modo si, por ejemplo, se desea introducir en el aula el uso de un determinado recurso tecnológico, como la tablet, debe valorarse si dicha introducción es viable puesto que puede que se necesiten, por un lado, recursos económicos que permitan adquirir dicho aparato; y, por otro, que se necesite introducir en el aula más recursos personales que ayuden a los alumnos a manejar dicho instrumento. Si estas dos condiciones mencionadas dificultan la introducción de este dispositivo en el aula, el grado de complejidad de la experiencia innovadora será demasiado alto para poder ser implementada en este contexto.

3. Divisibilidad.

El atributo conocido como divisibilidad hace referencia a la posibilidad de que la innovación vaya implementándose poco a poco, es decir, que no sea necesario realizarlo todo a la vez, sino que pueda ir agregándose por fases. Es decir, para que podáis comprenderlo mejor, podría ser como la siguiente imagen:


De este modo, cada pieza de colores constituye una fase, de forma que se puede empezar por la fase amarilla y quedarse en ella, o seguir y colocar la fase verde, pudiendo realizar de nuevo lo mismo.
Un ejemplo que puede facilitar la compresión de este concepto, es el siguiente: se pretende implementar el uso de la tablet en un centro educativo. Se decide que esta implementación se produzca de forma gradual. En un primer momento, se utilizarán en las horas de informática. Después, las utilizarán aquellos docentes que se vean seguros y capaces cuando quieran y como quieran. Una vez que todos los docentes hayan probado, se generalizará a todo el centro.

4. Compatibilidad.

La compatibilidad hace referencia al hecho de que exista cierta afinidad entre lo que la innovación pretende y los objetivos propios del docente que vaya a implementarla. Esto quiere decir que ambos aspectos tengan coincidencia, tal y como se muestra en el ejemplo de las piezas de puzle de la siguiente imagen, lo que quiere decir que, aunque no sean los mismos (como las piezas que no son iguales), sí que tienen que contar con un punto en común que permita su unión.



En relación a los ejemplos anteriores, si se pretende introducir la tablet en un centro, debemos transmitir a los docentes que este hecho no implica un cambio en la planificación de sus objetivos y contenidos; sino que es compatible con lo que han desarrollado hasta el momento.

5. Beneficio potencial.

Para finalizar, el beneficio potencial es un atributo relativo a las aportaciones positivas que una innovación puede proporcionar a los usuarios, tales como mejora del rendimiento o de la tarea docente. De este modo, y utilizando de nuevo el ejemplo de la introducción en el aula de la tablet, dicha experiencia innovadora será considerada un beneficio potencial en la medida en que el docente perciba que, gracias a ella, ha aumentado, por ejemplo, el grado de participación de los alumnos; su motivación con respecto a la tarea; o, incluso, que haya conseguido economizar el tiempo dedicado a cada una de las actividades planteadas a lo largo de una jornada. Si queréis profundizar en los beneficios que produce la introducción de este tipo de dispositivos en el aula, pinchad en el siguiente enlace. Como podréis observar, no solo se incluyen una serie de ventajas con respecto a su uso, sino también una serie de inconvenientes, por lo que habría que estudiar con detenimiento si dichos dispositivos constituirán, a la largo plazo, un beneficio potencial para los usuarios, en este caso los alumnos y los maestros.



Esperamos que esta breve explicación sobre cada uno de los atributos sea útil para que sigáis comprendiendo poco a poco con nosotras todos los aspectos relacionados con la innovación educativa.


¡Hasta pronto!



DIFERENCIAS ENTRE CAMBIO, REFORMA, MEJORA E INNOVACIÓN


¡Hola investigadores!


En esta ocasión queremos contaros que, durante estos días, hemos comenzado el cuarto de los temas que vamos a trabajar, el cual tiene por título “Innovación educativa. Concepto y posibilidades”. Como se puede apreciar, ya hemos empezado la parte de la asignatura referente a la innovación, por lo que en poco tiempo os comentaremos algunas cuestiones sobre nuestro proyecto de innovación.

Ahora bien, ¿qué significa “innovación”?

Los primeros días de clase se han enfocado en torno a esta pregunta, intentando comprender qué es innovación y sus diferencias con otros conceptos que, en varias ocasiones, se utilizan erróneamente como sinónimos. Estos conceptos de los que hablamos son “cambio”, “mejora” y “reforma”.

Para que comprendiésemos la diferencia entre ellos, la docente propuso una actividad en la que, por grupos, debíamos leer dos lecturas para, posteriormente, otorgar significado a la siguiente imagen:




Asimismo, debíamos proponer una serie de ejemplos contextualizados sobre cambio, innovación y reforma.

Tras realizar esta práctica, consideramos interesante compartir con vosotros las conclusiones a las que hemos llegado, por lo que ¡allá vamos!

En primer lugar, respecto a la imagen que se ha adjuntado más arriba, consideramos que se representan los conceptos de ese modo debido a las siguientes razones:

Como podemos observar, el cambio apunta con una flecha roja hacia la mejora solo "si es cualitativamente bueno", en tanto que los cambios no siempre implican una mejora, sino que pueden ser retrógrados (Murillo, 2002). Por tanto, un cambio cualitativamente bueno lleva consigo una mejora; entendiendo por cambio "un concepto de carácter general que se refiere a cualquier modificación de la realidad educativa y que puede concebirse como proceso y resultado, como algo deliberado o espontáneo, que puede ocurrir tanto en ámbitos macro como micro..." (Murillo, 2002, p.17). La mejora, por su parte, es "un cambio planificado y sistemático, coordinado y asumido por el centro educativo que busca incrementar su calidad del centro mediante una modificación tanto de los procesos de enseñanza y aprendizaje como de la organización del centro" (Murillo, p.22). Por tanto, un cambio que lleve a la mejora, implica un aumento de la calidad del centro educativo.
Del mismo modo, si nos fijamos en la flecha roja de la reforma, podemos observar que viene desde fuera hacia la escuela. Esto se debe a que la reforma es considerada un cambio estructural de carácter político que incide sobre el sistema educativo, (Murillo, 2002). La reforma se aplica a todas las escuelas del sistema educativo. 
Por último, deteniendo la atención en la innovación, observamos que la flecha sale de la escuela y recae en ella de nuevo. Esto se debe a que, según Murillo (2002), la innovación es considerada un "proceso intencional de cambio llevado a cabo por un profesor o un grupo de docentes que modifican contenidos, introducen nuevas metodologías o utilizan nuevos recursos o nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza, y cuyo lugar «natural» es el aula" (p.19). Sale de los docentes de una escuela y pretender mejorar o modificar los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en el aula.

Por otro lado, en relación a los ejemplos de cada uno de los conceptos, hemos considerado los siguientes:
  • Respecto al concepto de cambio: en un momento puntual, durante el desarrollo de una actividad concreta, la maestra decide cambiar la metodología individual por el trabajo en parejas, puesto que de forma individual no funciona de la forma esperada.
  • En cuanto a la idea de innovación: los maestros de Educación Primaria deciden poner en marcha la tutoría entre iguales como medio de protección ante el acoso. Aunque la idea haya surgido de ellos, se aplicará a todo el centro educativo y tendrá repercusiones positivas para la autoestima y, por tanto, para el aprendizaje de los alumnos.
  • Teniendo en cuenta lo que se considera que es la reforma, consideramos como ejemplo de la misma: la Consejería de Educación decide eliminar las escuelas de Educación Especial y redistribuir al personal y al alumnado de las mismas por todos los centros de educación ordinaria de España. 
    Esperamos que con esta entrada hayáis podido comprender mejor las diferencias entre estos conceptos trabajados.

      ¡Hasta pronto!

martes, 20 de noviembre de 2018

REFLEXIÓN FINAL DEL TEMA 3

¡Hola de nuevo, investigadores!

En primer lugar, queremos disculparnos por haber estado ausentes durante un tiempo. En nuestro favor, debemos decir que hemos sido totalmente absorbidas por el proyecto de investigación, el cual debíamos exponer la semana pasada. Consideramos oportuno, una vez expuesto el proyecto, comentaros brevemente de qué trata, puesto que ha ocupado gran parte de nuestro tiempo estas últimas semanas; tanto en nuestras horas libres, como en horas lectivas. En definitiva, el proyecto ha sido la esencia del tema 3 de la asignatura, razón por la cual queremos destinarle un espacio en esta reflexión final. Nos servirá, además, para ejemplificar algunos aspectos teóricos del tema 3, los cuales podéis consultar de forma dinámica y esquemática en un vídeo que hemos elaborado utilizando la técnica de Stop Motion, en este enlace.


El título del proyecto deja bastante claras sus intenciones: "Influencia de las relaciones intergeneracionales sobre la autoestima de niños y personas de la tercera edad". Ahora bien, ¿cuál es la relevancia del tema? Actualmente, la sociedad mantiene una serie de prejuicios y estereotipos hacia las personas de la tercera edad y hacia la infancia, considerándoles, respectivamente, como improductivos e incapaces. Esta visión que la sociedad mantiene sobre dichos colectivos influye, de manera directa o indirecta, en la autoestima de estas personas, generándoles sentimientos negativos. Es por esto que resulta necesario generar oportunidades a partir de las cuales dichos colectivos interaccionen con el fin de mejorar dicha autoestima. Y una de esas oportunidades es a través de los proyectos intergeneracionales, puesto que se ha demostrado que uno de los beneficios derivados de los mismos es el aumento de la autoestima de los participantes.

El objetivo general del proyecto consiste, por tanto, en averiguar la influencia de las relaciones intergeneracionales sobre la autoestima de los niños y de las personas de la tercera edad, en un contexto concreto.

Una vez presentado el proyecto, ¿qué aspectos del tema 3 pueden ser justificados a partir del mismo? Para empezar, cabe destacar que nuestro proyecto sigue una metodología cuantitativa, por lo que las técnicas e instrumentos empleados para recabar información, son los relativos a dicho método (si os interesa conocer los del cualitativo, acceded al enlace anterior para consultar la explicación teórica). Concretamente, para medir la autoestima de los participantes, hemos utilizado dos técnicas: una escala gradual tipo Likert para los ancianos (imagen 1) y un cuestionario dicotómico para los niños (imagen 2). Los instrumentos en los cuales se basan estas técnicas han sido diseñados ad hoc, es decir, han sido pensados específicamente para nuestro contexto, por lo que serán sometidos a la técnica Delphi para su validación (se solicitará la valoración del orden de los ítems, del vocabulario, etc). En las imágenes siguientes, os presentamos una pequeña muestra que permite ejemplificar estos instrumentos:



                                                                  Imagen 1

Imagen 2

Dejando a un lado las técnicas e instrumentos, se ha decidido utilizar un programa concreto para introducir los datos: el PSPP, por su gratuidad. Los pasos a seguir para proceder al análisis de datos de nuestro proyecto en concreto, serán los siguientes:
  1. Se obtendrán los puntos de cada participante en su instrumento.
  2. Se recogerán los datos en dos matrices. 
  3. Con los datos extraídos, se procederá a comparar los resultados iniciales con los finales de cada muestra, de manera que se aprecie si la autoestima ha aumentado o no y en qué medida en cada una de ellas.
  4. Con los datos del paso anterior, se procederá a comparar la variación de autoestima de una muestra con la de la otra, para apreciar si una de las dos ha experimentado una variación significativa.

Para concluir, una vez explicada y ejemplificada la teoría del tema, nos gustaría hablar brevemente sobre la metodología y la eficacia como grupo. En cuanto a la metodología, cabe señalar que la falta de tiempo ha determinado la forma de abordar la materia: las clases se han limitado a la exposición magistral, exceptuando la práctica del Kahoot que tenía por objetivo comprobar si dichos conocimientos han sido asimilados por los alumnos. Por otro lado, respecto a la eficacia como grupo, estamos orgullosas del compromiso que cada una de nosotras ha adoptado tanto con el proyecto, como con el resto de las compañeras. Este hecho se ha puesto de manifiesto, especialmente, estas últimas semanas durante la elaboración del proyecto; dada la cantidad de tiempo invertido y el empeño por hacerlo lo mejor posible. 

Con todo lo anterior, nos despedimos. ¡Nos vemos en las próximas entradas del próximo tema!


lunes, 19 de noviembre de 2018

DIFERENCIA ENTRE VER Y OBSERVAR


¡Hola investigadores!

¿Alguna vez os habéis peguntado qué diferencia hay entre ver y observar? Normalmente utilizamos esos términos en nuestro día a día sin pararnos a reflexionar qué es lo que quieren decir. En esta entrada os vamos a resumir cuál es la principal diferencia que existe entre ambos términos.

Cuando hablamos de ver, hacemos referencia al hecho de mirar algo que se encuentra a nuestro alrededor sin fijar nuestra atención en ningún elemento en concreto. Por el contrario, cuando lo que hacemos es observar, estamos focalizando nuestra mirada y nuestra atención en un objeto o un hecho que nos interesa y del que queremos obtener información.

Vamos a verlo mejor con un ejemplo: paseamos tranquilamente por un parque mirando las flores, la gente pasar, los perros jugar con la pelota… (Aquí estamos viendo el paisaje sin prestar atención a ningún elemento en específico de este), sin embargo, de repente oímos un ruido que proviene de nuestra derecha y fijamos nuestra vista y nuestra atención en la causa que está provocando dicho ruido, en este caso un niño gritando. Estaríamos hablando entonces de observación, ya que tu atención está centrada solamente en ese niño para así poder saber qué es lo que le pasa y por qué está gritando.

Os vamos a poner otro ejemplo, pero este de forma visual.


Habéis mirado estas imágenes sin prestarles mayor atención ¿verdad?, parecen iguales pero ¿qué me diríais si os dijésemos que no son exactamente iguales? 
Hay varias diferencias entre una imagen y la otra. Podéis buscarlas, pero al hacerlo estáis pasando de ver unas simples imágenes a observarlas con el fin de buscar las distintas diferencias. Como podéis comprobar son dos acciones que realizamos todos los días sin darnos cuenta.

Si después de estos pequeños ejemplos aún tenéis alguna duda a la hora de diferenciar entre los términos ver y observar, os invitamos a ver este vídeo en el que os contarán un poco más sobre cada uno de ellos.

Esperamos que os haya servido de ayuda y podáis incorporar esta nueva información a vuestro día a día. Aguardamos vuestros comentarios diciéndonos si habéis encontrado todas las diferencias entre ambas imágenes😉.

¡Hasta la próxima!

TRIANGULACIÓN

¡Hola Investigadores! 

Durante este tema 3, cuyos contenidos nos han orientado mucho para la realización del proyecto de investigación que estamos llevando a cabo, hemos abordado de forma concreta el concepto de triangulación. Este contenido es muy importante en la investigación científica puesto que la aplicación de este ayuda a los investigadores a dar rigor a la investigación; es decir, a mejorar la validez y el grado de confianza de la misma. De este modo, en esta entrada queremos acercaros a este concepto tan importante. En líneas generales, la triangulación puede explicarse del siguiente modo:






Esperamos que os haya servido de ayuda, en caso contrario, dejadnos un comentario en el que ilustréis aquellos aspectos en los que creéis que debemos profundizar.


¡Hasta la próxima!

jueves, 1 de noviembre de 2018

REFLEXIÓN DEL TEMA 2



¿Cómo estáis investigadores?

En esta ocasión queremos comentaros cómo ha sido nuestro encuentro con el segundo de los temas trabajados: Proceso de investigación educativa. Metodología. 


En primer lugar, es necesario destacar que los aspectos desarrollados en este tema nos permiten poder continuar con la elaboración de nuestro proyecto de investigación, el cual ya va cogiendo forma y os mostraremos en otra ocasión.


De este modo, en este tema hemos podido conocer cómo se forman, es decir, cuáles son los “ingredientes” que deben tener; y cuál es su finalidad, así como la existencia de dos tipos de objetivos: general y específico. Estos y otros de los aspectos que hemos trabajado en el tema podéis verlos si accedéis al siguiente vídeo, donde os presentamos de manera resumida todo lo que hemos ido viendo sobre el Proceso de investigación educativa.

Sin embargo, aunque en el vídeo podéis encontrar toda la información, nos gustaría prestar atención en este momento a uno de los aspectos del tema: la pregunta de investigación. Dicha pregunta de investigación se redacta antes que las hipótesis puesto que dichas hipótesis pretenden ser la respuesta a la pregunta que nos hemos planteado. En relación con la formulación de la pregunta de investigación, realizamos una práctica utilizando un tipo de metodología que ya hemos mencionado en entradas anteriores: EDpuzzle. En dicha práctica visualizamos un vídeo muy interesante en el que se explican varios aspectos relacionados con dicha pregunta. Tanto este vídeo como el siguiente que fue propuesto en clase sobre la misma temática fueron de gran ayuda para nosotras a la hora de elaborar la pregunta de investigación de nuestro proyecto, motivo por el cual hemos considerado importante prestarle esta atención en la entrada. Podéis acceder a los dos vídeos mencionados y conocer más aspectos sobre las preguntas de investigación si pincháis en los enlaces anteriores.

En cuanto a la metodología mediante la que se ha trabajado este tema, se ha seguido la misma dinámica empleada en el anterior, la cual ha sido comentada en la reflexión sobre el tema Aproximación conceptual a la investigación en educaciónSin embargo, debido a la falta de tiempo puesto que no se dispone de muchas horas para trabajar esta asignatura, alguna de las actividades programadas para realizar siguiendo el aprendizaje cooperativo se ha tenido que realizar cambiando la forma de llevarla a cabo. De esta manera, la actividad presentada en la anterior entrada (relacionada con los tipos de investigación exploratoria,descriptiva, correlacional y explicativa) se tuvo que realizar leyendo todos los miembros del grupo cada uno de los tipos y realizando una puesta en común en pequeño grupo y otra en gran grupo, centrada esta última en los ejemplos propuestos sobre cada tipo de investigación. A pesar de esta modificación de la actividad, dicha tarea contribuyó a que se entendiesen mejor los conceptos de esa lectura, puesto que pudimos contar con la ayuda de la docente cuando ninguno de los miembros del grupo había comprendido uno de los tipos.  

En cuanto a nuestro funcionamiento y eficacia como grupo, continuamos en la misma línea comentada en la reflexión del tema 1. Asimismo, es necesario comentar que todas hemos acudido a las reuniones propuestas durante esta semana para la elaboración del proyecto de investigación, participando todas en dichas reuniones, aportando cada una lo que había encontrado o preparado para la reunión, en función del reparto de responsabilidades que habíamos realizado previamente, y permitiendo de este modo, tanto que el proyecto avance como que el clima del grupo sea apropiado para la realización de un trabajo como el que se propone.

¡Hasta pronto investigadores!

POBLACIÓN Y MUESTRA. MUESTREO PROBABILÍSTICO Y NO PROBABILÍSTICO


¡Hola investigadores!

En esta nueva entrada, queremos explicaros las diferencias entre el muestreo probabilístico y el no probabilístico. Sin embargo, antes de abordar estos aspectos, conviene señalar la diferencia entre el concepto de población y el de muestra. Por un lado, la población es el “conjunto de todos los individuos (objetos, eventos…) en los que se desea estudiar un fenómeno” (González y Salcines, 2018). Por otro lado, la muestra es el “conjunto de casos extraídos de la población por algún método de muestreo, que son los que se analizan realmente” (González y Salcines, 2018). 

Por ejemplo, imaginemos que queremos hacer una investigación para conocer el nivel de autoestima de los niños de Educación Infantil de CEIP Menéndez Pelayo. La población de nuestra investigación estará constituida por todos los niños de Infantil de ese centro; pero, como no podemos comprobar el nivel de autoestima de todos esos niños, seleccionaremos solo a unos pocos para realizar la medición. Esta selección de niños forma la muestra.
Para poder profundizar sobre estos conceptos y ver más ejemplos, pincha aquí donde accederás a un vídeo en el que aparecen estos aspectos. 

Por otro lado, en esta ocasión, para abordar el tema que os vamos a explicar, la docente nos propuso en el aula que nos dividiéramos en parejas para que cada uno de los miembros leyese uno de los dos tipos de muestreo. Posteriormente, cada uno explicaría a su compañero en qué consistía el tipo que le había tocado leer para, finalmente, elaborar conjuntamente una tabla en la que se recogiesen los elementos principales de cada tipo de muestreo.

En nuestro caso, como nuestro grupo está formado por cinco miembros, salieron tres parejas, por lo que se elaboraron tres tipos de tablas. Sin embargo, a la hora de explicaros este tema hemos puesto en común los elementos recogidos en cada una de las tablas para facilitar la comprensión, reuniendo todos ellos en el siguiente cuadro.


Muestreo probabilístico
Muestreo no probabilístico
Definición
Las conclusiones que se sacan de una muestra escogida al azar se generalizan a toda la población.
La selección de los sujetos de la muestra no se realiza al azar, sino que se escogen en función de su accesibilidad o del criterio del investigador. Asimismo, los resultados no se generalizan a toda la población.
Tipos
1.  Muestreo aleatorio simple: coge sujetos de forma aleatoria con los que después generalizar sus resultados a toda la población.

2.  Muestreo aleatorio estratificado: divide la población en subgrupos, escogiendo sujetos al azar de estos subgrupos, generalizando el resultado a la población.

3. Muestreo por conglomerados: utiliza varias fases para seleccionar la muestraà parte de una selección amplia para ir concretando en cada fase, siempre de forma aleatoria.
1.  Muestreo accidental o por cuotas: se centra en los sujetos más representativos de la población.
2.  Muestreo intencional: “obtener muestras representativas en grupos típicos en contextos naturales” (Sáez López, 2017, p. 72).
3.  Muestreo de bola de nieve: seleccionar a unos sujetos que llevan a otros sujetos, hasta que se tiene una muestra según los objetivos de la investigación.
4.  Muestreo por juicio o discrecional: se escoge la muestra en función de los criterios del investigador.

Otra clasificación del muestreo no probabilístico diferencia entre:
-       Muestreo incidental: la muestra está formada por personas cercanas y conocidas por el investigador.
-       Muestreo deliberado: se escoge a los sujetos de la muestra en función de sus características.

Si queréis profundizar  un poco más en el muestreo probabilístico[1] y el no probabilístico[2] pincha aquí, donde accederás a un vídeo que te permitirá complementar las ideas presentes en el cuadro anterior.

¡Esperamos que os haya servido de ayuda!




[1] En este vídeo aparece un tipo de muestreo probabilístico que no hemos dado en clase.
[2] En este vídeo aparece el muestreo intencional con el nombre de "muestreo por conveniencia".

viernes, 26 de octubre de 2018

TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU INTENCIÓN.


¡Buenas tardes, investigadores! 

En la entrada de hoy, queremos dejar constancia de una actividad realizada en clase a partir del texto de Hernández, Fernández y Baptista (2007); sobre los tipos de investigación según su intención.

La primera parte de la actividad se realizó de forma individual, en casa. Cada una de las componentes del grupo leyó la lectura referenciada anteriormente, en aras de elaborar ejemplos y extraer ideas principales sobre la investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. 

El siguiente paso consistió en comentar esas ideas y ejemplos en pequeño grupo. A partir de ahí, redactamos, entre todas, nuevos ejemplos más elaborados y relacionados con la educación; los cuales comentamos a nivel de grupo-clase. Los ejemplos son los siguientes:

  • INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: "Conocer cuál es la opinión de las familias acerca del uso de la imprenta para la enseñanza de la lecto-escritura"
  • INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA: "Profundizar en las razones por las cuales un alumno tiene un bajo nivel de autoestima"
  • INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: "Conocer si las niñas se implican más que los niños en  las actividades artísticas que realizamos en el aula"
  • INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL: "Conocer la relación existente entre la motivación del alumnado por una determinada tarea y el rendimiento en la misma"
Además de compartir estos ejemplos, nos parece interesante finalizar la entrada referenciando algún material disponible on-line que os permita profundizar y entender cada tipo de investigación:

  • INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA. Si pincha aquí, podrá acceder a un TFG en el que se realiza una investigación exploratoria para conocer un tema sobre el que se sabe muy poco, como es el fenómeno del Graffiti Hip Hop en Santiago. Además, la investigación exploratoria se ha combinado con la DESCRIPTIVA, dando lugar a una investigación exploratorio-descriptiva. Para conocer las características principales de ambos tipos de investigación, puede ser interesante echar un vistazo a las páginas 46 y 47. A partir de la página 55, se observa claramente la presencia de la investigación descriptiva, pues se narran detalles sobre cómo es la vida diaria de estos graffiteros, entre otras cosas.
  • INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA: Si pincha aquí, podrá acceder a un artículo muy interesante en el que se lleva a cabo una investigación explicativa sobre cuáles son las causas de los conflictos escolares. Basta con leer la conclusión de las páginas 196 y 197 para entresacar algunas de esas conclusiones a las que llega el autor del mismo.
  • INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL: Pulse aquísi quiere acceder a un estudio  correlacional sobre la relación existente entre dos variables: autoestima y rendimiento; en los universitarios.
¡Esperamos que os sea útil!

REFLEXIÓN Y RECOPILACIÓN DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DEL TEMA 1.


En este primer tema que, como sabéis, se llama Aproximación conceptual a la investigación en educación, hemos trabajado diferentes aspectos, los cuales aparecen sintetizados en la presentación que hemos elaborado en Prezi, la cual podéis observar si pincháis aquí.



Por otro lado, una vez revisados esos conceptos abordados a lo largo de este primer tema, resulta preciso destacar que, tras finalizar el mismo y una vez asumidos todas las ideas presentes en él, se nos ha propuesto emprender un proyecto de investigación relacionado con algún tema educativo que nos interese.


Al principio de la propuesta, no teníamos nada clara la temática sobre la cual podríamos enfocar nuestra investigación, hecho que nos llevó a consultar diversas fuentes con el fin de esclarecer nuestros pensamientos. Sin embargo, tal y como indican Hernández, Fernández y Baptista (2007, p.2), “existe una variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación”, desde la consulta de revistas especializadas hasta experiencias personales que ocurren a medida que transcurre la vida cotidiana. Y es, de esta manera, como surgió nuestra temática: leyendo, casualmente una mañana de domingo, una noticia de un periódico (pinche aquí para ver el enlace de la noticia). Dicha noticia, nos produjo tal sensación de curiosidad y motivación que hizo que nos planteáramos seriamente tomarla como referente a la hora de escoger la temática. De esta manera, tenemos el gran placer de anunciaros que nuestro proyecto de investigación tiene como eje central estudiar: “los beneficios de los proyectos intergeneracionales para los niños y para los ancianos”. Por el momento, y tal como indican los autores antes mencionados, estamos ante la vaguedad de la idea inicial, por lo que estamos buscando bibliografía que nos permita perfilarla para poder, así, dar comienzo a nuestro proyecto de investigación. A lo largo de las siguientes entradas, iremos informando sobre nuestros avances en el proyecto.


En cuanto a la manera de trabajar que se ha seguido en este primer tema, todos los conceptos señalados en el esquema que se ha mencionado anteriormente han sido tratados a partir de metodologías expositivas, activas y visualización de vídeos. Respecto a las metodologías expositivas, la docente ha recurrido en varias ocasiones a la exposición magistral de los contenidos; hecho que nos ha permitido a los alumnos tener un primer acercamiento con el temario.


A partir de estas exposiciones, ha recurrido a metodologías activas en las que la docente buscaba la implicación de los alumnos y un aprendizaje más autónomo por parte de los mismos. Destacamos:


Aprendizaje cooperativo; el cual se ha materializado en el aula mediante la realización de  una actividad en equipos de expertos.  Para ello, en primer lugar, formamos grupos de tres miembros; cada uno de los cuales se especializaba en uno de los paradigmas de la investigación educativa. Posteriormente, todos los expertos de un mismo paradigma se reunieron para debatir sobre las ideas principales del mismo. Por último, se volvieron a formar los grupos iniciales para poderse nutrir de los conocimientos de cada uno de los expertos. El objetivo de esta actividad no podría haber sido alcanzado si alguno de los miembros del grupo no se hubiese comprometido a leer su paradigma. Este hecho demuestra una de las características principales de este tipo de aprendizaje: la interdependencia positiva entre los miembros del grupo.

EDpuzzle y Mentimeter. Estas dos aplicaciones han sido utilizadas por la docente para reforzar los contenidos del tema 1, de manera que los alumnos solo podíamos interaccionar con la aplicación en caso de haber leído las lecturas y haber comprendido los conceptos. Asimismo, consideramos que ambas aplicaciones pueden servirnos en un futuro laboral como maestras de Educación Infantil; dado el atractivo de las mismas.

Flipped clasroom. Esta metodología se basa en el hecho de que sea el alumno el que, a través de material previamente preparado por el docente, trabaje de forma autónoma en casa; por ello, la clase no se destina a la explicación magistral, sino a la resolución de las posibles dudas surgidas durante el trabajo autónomo del alumnado. En nuestro caso, esta metodología ha estado presente en la lectura autónoma de los artículos correspondientes al tema, así como en la visualización del vídeo de la actividad de EDpuzzle. Tuvimos, asimismo, la oportunidad de resolver dudas en las horas de clase.


Aprendizaje a través de casos prácticos, lo que nos permite conectar los conocimientos teóricos con la vida cotidiana. Es el caso de la actividad en la que tuvimos que pensar en aspectos de la vida cotidiana en los que se llevase a cabo una investigación, lo que enlaza con una de las entradas ya publicadas en nuestro blog.


  

Para finalizar, nos gustaría comentar la eficacia y el funcionamiento de nuestro grupo de trabajo, así como los aspectos que nos han parecido más sencillos o dificultosos en relación al método de trabajo utilizado.En cuanto a dicho método, nos hemos basado en el trabajo individual (lecturas, reflexiones personales, búsqueda de información...) y en la posterior puesta en común y redacción de las conclusiones finales. Por eso creemos que se trata de un método de trabajo adecuado y eficaz, aunque ocupe una gran parte de nuestro tiempo libre.Asimismo, todas hemos tenido las mismas responsabilidades a la hora de llevar a cabo el trabajo, comprometiéndonos con el grupo y el resultado final. Nos gustaría señalar, además, que la redacción de cada entrada del blog ha sido elaborada, de forma rotativa, por cada una de las componentes del grupo, la cual actuaba como secretaria, recogiendo de este modo en cada entrada las ideas y sugerencias del resto de las integrantes del grupo.

Con esta entrada despedimos el tema 1 para dar la bienvenida al tema 2 de la asignatura.

¡Os esperamos!